miércoles, 27 de octubre de 2010

DISEÑO E INTEGRACIÓN DE AUTOMATISMOS MECATRÓNICOS

El programa TECNOLOGO EN DISEÑO E INTEGRACIÓN DE AUTOMATISMOS MECATRÓNICOS se creó para brindar al sector productivo industrial la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías mecánica, eléctrica, electrónica, neumática, hidráulica e informática en todos los Departamentos del país, para que cuenten con potencial productivo y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, todas las industrias dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

Estrategia Metodológica: Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: • El instructor - Tutor • El entorno • Las TIC • El trabajo colaborativo.




Competencias: Promover la interaccion idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social, producir textos en ingles en forma escrita y oral. Realizar el desarrollo del automatismo del sistema mecatronico de acuerdo a las especificaciones técnicas. Homologar de acuerdo a estándares internacionales el automatismo del sistema mecatronico, según las condiciones de la empresa, definir las alternativas de solución del automatismo del sistema mecatrónico según las necesidades del cliente y condiciones de la empresa, resultados de aprendizaje.

CENTRO DE TECNOLOGIA DE LA MANUFACTURA AVANZADA

Se dedica a:
  • Ejecución de la Formación por Proyectos con enfoque en Competencias.
  • Normalización y Certificación de CompetenciasServicios
  • Tecnológicos Complementarios.
  • Gestión para el Empleo y Creación de nuevas Empresas.
Los programas que ofrece el Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada tienen una cobertura a nivel Nacional. Se tienen en cuenta todas las demandas de formación del Departamento, municipios, corregimientos, veredas a nivel empresarial e institucional.


AMBIENTES DE FORMACIÓN
Automotriz y Transporte


Líder de Cadena: Juan Martin Zuleta - Oscar Muñoz
Email: lzuleta@sena.edu.co
Tel: 4442800ext 43372

Esta Cadena tiene como objetivo orientar procesos de formación, con base en Competencias Laborales, apoyados en la estrategia de Proyectos Formativos, en el Área de Mantenimiento en Mecánica Automotriz y Transporte.

Programas que ofrece:
  • Tecnólogo en Mantenimiento de sistemas Mecatrónicos Automotrices.
  • Técnico en Mantenimiento de Motores Gasolina y gas.
  • Técnico en Mantenimiento de Motores Diesel
  • Técnico en Mantenimiento eléctrico y electrónico Automotriz.
  • Técnico en Mantenimiento de sistemas de transmisión de potencia y mecanismos de seguridad
  • Técnico en mantenimiento de motocicletas

lunes, 25 de octubre de 2010

Mecatrónica

La robótica es un concepto de dominio público. La mayor parte de lagente tiene una idea de lo que es la robótica, sabe susaplicaciones y el potencial que tiene; sin embargo, no conocen el origen de la palabra robot, ni tienen idea del origen de las aplicaciones útiles de la robótica como ciencia.
La robótica como hoy en día la conocemos, tiene sus orígenes hace miles de anos. Nos basaremos en hechos registrados a través de la historia, y comenzaremos aclarando que antiguamente los robots eran conocidos con el nombre de autómatas, y la robótica no era reconocida como ciencia, es más, la palabra robot surgió hace mucho después del origen de los autómatas.
Desde el principio de los tiempos, el hombre ha deseado crear vida artificial. Se ha empeñado en dar vida a seres artificiales que le acompañen en su morada, seres que realicen sus tareas repetitivas, tareas pesadas o difíciles de realizar por un ser humano. De acuerdo a algunos autores, como J. J. C. Smart y Jasia Reichardt, consideran que el primer autómata en toda lahistoria fue Adán creado por Dios. De acuerdo a esto, Adán y Eva son los primero autómatasinteligentes creados, y Dios fue quien los programó y les dio sus primeras instrucciones que debieran de seguir. Dentro de la mitología griega se puede encontrar varios relatos sobre la creación de vida artificial, por ejemplo, Prometeo creo el primer hombre y la primer mujer con barro y animados con el fuego de los cielos. De esta manera nos damos cuenta de que la humanidad tiene la obsesión de crear vida artificial desde el principio de los tiempos. Muchos han sido los intentos por lograrlo.
Los hombres creaban autómatas como un pasatiempo, eran creados con el fin de entretener a su dueño. Los materiales que se utilizaban se encontraban al alcance de todo el mundo, esto es, utilizaban maderas resistentes, metales como el cobre y cualquier otro material moldeable, esto es, que no necesitara o requiriera de algún tipo de transformación para poder ser utilizado en la creación de los autómatas.
Estos primeros autómatas utilizaban, principalmente, la fuerza bruta para poder realizar sus movimientos. A las primeras maquinas herramientas que ayudaron al hombre a facilitarle su trabajo no se les daba el nombre de autómata, sino más bien se les reconocía como artefactos o simples maquinas.