![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1CyALH4kH9hVsglgn7PkD1t1_6TbGEaT__kN3xk7UcHgc__aknewX1r8A188AHKLDg8lYZzGkA5JfqBD5-g5wxtb5HPLnCGxjL4L5EYnD069OoMoWoWgY0ptQSgHas7KEWv2KBgldYWIT/s200/Spanish-DiagramaDeMecatronica.png)
Estrategia Metodológica: Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: • El instructor - Tutor • El entorno • Las TIC • El trabajo colaborativo.
Competencias: Promover la interaccion idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social, producir textos en ingles en forma escrita y oral. Realizar el desarrollo del automatismo del sistema mecatronico de acuerdo a las especificaciones técnicas. Homologar de acuerdo a estándares internacionales el automatismo del sistema mecatronico, según las condiciones de la empresa, definir las alternativas de solución del automatismo del sistema mecatrónico según las necesidades del cliente y condiciones de la empresa, resultados de aprendizaje.